domingo, 29 de noviembre de 2015

Dedicado a Antonio Machado Poeta

"Cantares"
 

Todo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos sobre el mar.
 
Nunca perseguí la gloria,
ni dejar en la memoria
de los hombres mi canción;
yo amo los mundos sutiles,
ingrávidos y gentiles,
como pompas de jabón.
 
Me gusta verlos pintarse
de sol y grana, volar
bajo el cielo azul, temblar
súbitamente y quebrarse...


Nunca perseguí la gloria.
 
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
 
Al andar se hace camino
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
 
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar...
 
Hace algún tiempo en ese lugar
donde hoy los bosques se visten de espinos
se oyó la voz de un poeta gritar
"Caminante no hay camino,
se hace camino al andar..."
 
Golpe a golpe, verso a verso...
 
Murió el poeta lejos del hogar.
Le cubre el polvo de un país vecino.
Al alejarse le vieron llorar.
"Caminante no hay camino,
se hace camino al andar..."
 
Golpe a golpe, verso a verso...
 
Cuando el jilguero no puede cantar.
Cuando el poeta es un peregrino,
cuando de nada nos sirve rezar.
"Caminante no hay camino,
se hace camino al andar..."
 
Golpe a golpe, verso a verso.
Portada del álbum Dedicado a Antonio Machado, poeta//
WEB OFICIAL SERRAT
 
Cantares es una famosa canción de Joan Manuel Serrat de su disco titulado Dedicado a Antonio Machado, poeta, en el año 1969. Este álbum contribuyó a rescatar del olvido al poeta Antonio Machado, así como a difundir su obra en España e Hispanoamérica. La letra compuesta por tres estrofas de Machado,  van seguidas de tres estrofas compuestas por el propio Serrat, en las que incorporó versos "caminante no hay camino, se hace camino al andar".

Este álbum Dedicado a Antonio Machado, poeta, tuvo mucho éxito a pesar del enfrentamiento contra el franquismo. Fue un disco donde destacaba la claridad y profundidad de la poesía de Machado. Serrat explicó en una entrevista al País  que con esta obra musical buscaba "que la curiosidad de la gente llevara sus ojos al libro; luego al poema, y de allí al corazón".
Joan Manuel Serrat ha sido quizás, el cantautor más reconocido tanto en España como en América Latina. Comprometido política y socialmente, ha musicalizado a otros muchos más poetas como Rafael Alberti, Miguel Hernández o Mario Benedetti, entre otros.  Serrat, una persona comprometida con la cultura y la realidad española del siglo XX.
 

Bibliografía 

BALADAS ROMÁNTICAS EN ESPAÑOL JUANCA 229. Joan Manuel Serrat- Cantares (Audio y video remasterizados) https://www.youtube.com/watch?v=-y-aF1HGFKM
BIOGRAFÍAS Y VIDA. Joan Manuel Serrat. La enciclopedia biográfica en línea. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/serrat.htm
LOZANO SERNA, Manuel. Golpe a golpe, verso a verso...noticia a noticia, y a pesar de todo. La cerca. 25 enero, 2015. http://www.lacerca.com/noticias/editorial/cantares_golpe_verso_noticia_pese-242440-1.html
BELAUSTEGUIGOITIA, Santiago. El letrista prohibido de Serrat. El País. 27 julio, 2000. Sevilla. http://elpais.com/diario/2000/07/27/ultima/964648801_850215.html
JOAN MANUEL SERRAT. http://jmserrat.com/

 

miércoles, 25 de noviembre de 2015

El cine de la literatura


La España del silgo XX ha sido sin duda, una de las grandes épocas en la que las letras  han destacado por su gran contenido literario y filosófico. Su éxito ha sido reconocido a través de premios, condecoraciones, homenajes; pero también ha sido recogido y galardonado por el séptimo arte: el cine.  Son muchas las películas que se han adaptado a las mejores obras literarias españolas del siglo pasado. Estas son algunas de las más reconocidas:

Película
Año
Director
Reparto
Obra literaria en la que se basan
Autor obra literaria
Bodas de Sangre
1981
Carlos Saura
Antonio Gades, Cristina Hoyos, Juan A. Jiménez...
Bodas de Sangre
Federico García Lorca
La colmena
1982
Mario Camus
Victoria Abril, Ana Belén, José Bódalo, Queta Claver, José Sacristán...
La colmena
Camilo José Cela
La Plaça del Diamant
1982
Francesc Betriu
Silvia Munt, Lluís Homar.
La Plaça del Diamant
Mercè Rodoreda
Luces de Bohemia
1985
Miguel ángel Díaz
Ángel de Andrés López, Imanol Arias,  Fernando Fernán-Gómez, Manuel Galiana, Antonio Gamero
Luces de Bohemia
Ramón María del Valle Inclán
Divinas palabras
1987
L. García Sánchez
Imanol Arias, Aurora Bautista, Ana Belén, Juan Echanove...
Divinas Palabras
Ramón María del Valle-Inclán
La casa de Bernarda Alba
1987
Ramón Fernández
Felicia Mercado, Arturo Fernández, Alberto Rojas, Carmen Salinas...
La casa de Bernarda Alba
Federico García Lorca
El tesoro
1988
Antonio Mercero
Jose Coronado, Ana Álvarez, Álvaro de Luna, Jose Soriano...
El tesoro
Miguel Delibes
Esquilache
1989
Josefina Molina
Fernando Valverde, Ángel De Andrés, Amparo Rivelles...
Basada en la obra de teatro Un Soñador para un pueblo
Antonio Buero Vallejo
Sangre y arena
1989
Javier Elorrieta
Christopher Rydell, Sharon Stone, Ana Torrent...
Sangre y arena
Vicente Blasco Ibáñez
El invierno en Lisboa
1990
José Antonio Zorrilla
Christian Vadim, Helène de Saint-Père...
El invierno en Lisboa
Antonio Muñoz Molina
La sombra del ciprés es alargada
1990
Luis Alcoriza
Fiorella Faltoyano, Juanjo Gerenabarrena, Emilio Gutiérrez Caba, María Jesús Hoyos...
La sombra del ciprés es alargada
Miguel Delibes
Beltenebros
1991
Pilar Miró
Terence Stamp, Patsy Kensit, José Luis Gómez.
Beltenebros
Antonio Muñoz Molina
Miau
1995
José Luis Borau
Paloma Valdés, M. Fernanda Ladrón de Guevara, Germán Cobos.
Miau
Benito Pérez Galdós
Yerma
1999
Pilar Távora
Juan Diego, Cuca Escribano, María Galiana, Irene Papas..
Yerma
Federico García Lorca
Bibliografía:
BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES. Adaptaciones de la literatura española en el cine español. Referencias y bibliografía. http://www.cervantesvirtual.com/portal/alece/pcuartonivel.jsp?nomportal=alece&conten=presentacion
MARTINEZ-SALANOVA SÁNCHEZ, Enrique. Literatura española en el cine. Universidad de Huelva.  http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/literatura%201966-1985.htm


La "Colometa"


Si alguien plasmó tan bien el protagonismo de la mujer en España durante la Guerra y la posguerra, esa fue Mercè Rodoreda. Una de las novelistas más importantes de la literatura catalana moderna, con una producción literaria profundamente vinculada a la experiencia de la guerra y el exilio. Aparentemente, la novela que le dio la fama fue La Plaça del Diamant "La Plaza del Diamante", una novela que narra el convencionalismo de una época que dejaba a la mujer en un segundo plano durante esos duros años bélicos.
Natalia, la protagonista, renuncia a su propia identidad ligada a un matrimonio en el que cede todo el protagonismo a un esposo egoísta.  Aprueba todo lo que se le impone por la vida, sin quejarse de nada. Además, acepta ser la "Colometa", dejando a un lado su identidad como Natalia. Esta resignación finalizará con el fin de la guerra, donde la protagonista se va rebelando ante la realidad y la injusticia que le ha tocado vivir a lo largo de su vida. Dejará de ser "Colometa" para volver a ser la Señora Natalia. Un paso hacia la liberación de su pasado y hacia una nueva vida como mujer.

La "Colometa" hace referencia a la "pequeña paloma". Las palomas son un gran símbolo de la novela, ya que representan la evolución y los cambios que experimentan las aves. Es decir, es el desarrollo simbólico de la vida de la protagonista.
Este libro plasma la España de aquella época,  llena de "Colometes";  además de ser también una historia que describe perfectamente a una Barcelona sumida en el dolor y la injusticia de una guerra.
La Plaza del Diamante, reconocida como una de las mejores novelas de la literatura del siglo XX, ha sido traducida a varios idiomas. También adaptada a la producción cinematográfica en 1982, de la mano de Francés Betriu, y protagonizada por Silvia Munt y Lluís Homar como protagonistas. Y además, llevada al teatro en varias ocasiones, siendo la más reciente hasta ahora la protagonizada por Lolita Flores.

Hoy 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género, recordamos con la Plaza del Diamante la discriminación que han sufrido muchas mujeres, tanto en leyes como en la práctica, y la persistencia de desigualdades por razón de género durante casi todo el siglo XX, y que hoy día se sigue viviendo en muchos casos.




Escultura que representa a la protagonista de la novela en la Plaza del Diamant, en la villa de Gràcia// AYUNTAMIENTO DE BARCELONA WEB



Bibliografía
GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel. ¿Sabe usted quién era Mercè Rodoreda? El País. 18 mayo, 1983.  http://elpais.com/diario/1983/05/18/opinion/422056813_850215.html
LLETRA, LITERATURA CATALANA EN LÍNEA.  La Plaça del Diamant (1962). http://www.lletra.com/es/obra/la-placa-del-diamant-merce-rodoreda

MIRABELL, Miquel. La Plaça del Diamant. Film-Historia. Vol. IV. No.3. (1994) 237-250. http://www.publicacions.ub.es/bibliotecadigital/cinema/filmhistoria/PlazaDiamante.pdf

LITERATURA ESCRITA POR MUJERES. Mercè Rodoreda. http://escritoras.com/escritoras/Merce-Rodoreda
RTVE.  La radiografía de la vida íntima de la "Colometa". http://www.rtve.es/television/plaza-diamante/

AJUNTAMENT DE BARCELONA. La plaza del Diamant y el refugio antiaéreo. http://www.barcelona.cat/ca/


sábado, 21 de noviembre de 2015

Demasiado para la cartelera franquista


"El teatro español hoy todavía sigue arrastrando su trauma de haberle amputado un trozo de la historia que le quitó el franquismo". Palabras que hace unos días Jesús Campos manifestó en un programa de la Sexta, en donde se rememoraba el cuarenta aniversario de la muerte de Franco. Jesús campos es un escritor y dramaturgo español del siglo XX y XXI, quien vivió de primera mano la censura a la que fue sometida España durante las cuatro décadas de dictadura. Censura que experimentó desde el teatro por cuestiones morales y políticas, e incluso sexuales.
Jesús Campos//ESPAÑA ES CULTURA
Con la llegada de la dictadura franquista en 1939, España vivió bajo mano de la represión, la prohibición y la censura en todos sus ámbitos sociales, políticos y culturales, etc. Fueron muchos los españoles que se vieron obligados a huir hacia el  exilio debido al peligro que corrían. Entre los exiliados se encuentran intelectuales de la cultura española del siglo XX, como Rafael Alberti, Max Aub o Alejandro Casanova: Creadores del teatro más creativo de la época, que desarrollaron sus obras desde el exilio, especialmente en México y Argentina, ya que sus piezas trataban la desigualdad social y la denuncia de la injusticia. Temas que desencajaba el pensamiento del régimen.
Guion censurado de la obra La Colmena, de Camilo José Cela//ABC
El teatro de posguerra en España fue muy castigado durante esos años. Cada vez que una compañía intentaba representar una obra, tenía que someterse al juicio de la Junta de Censura de Obras Teatrales, lo que en muchas ocasiones suponía la desaparición de frases, la desvirtuación del diálogo, o incluso la prohibición total. El nacionalcatolicismo tiró por la borda el ilusionado proyecto histórico de modernización de aquellas áreas liberales, intelectuales, y de convicciones republicanas. No obstante, muchos autores respondieron a su creatividad, conscientes de que llevaban consigo una España superior de la que había ganado la guerra con las armas. Consecuencia de muchas de las limitaciones de sus proyectos. Dramaturgos como Alfonso Sastre o Antonio Buero Vallejo, se atrevieron a franquear la censura e ir hasta el límite de lo permitido, mostrando esa sociedad española con todas sus injusticias, mentiras y violencias. Resultado de su atrevimiento provocó que Alfonso Sastre estuviera entre los presos de la dictadura.

Pero no solo se censuró el teatro de respuesta antifranquista, sino que también al teatro conservador se le impusieron tachones y prohibiciones al abordar una temática moral y sexual. El régimen se esforzó en ocultar todo aquello que hacía referencia a la realidad española, tanto presente como pasada.
 
Con la muerte de la dictadura murió la censura. A partir de 1975, la llegada de la democracia suprimió esa censura y abrió nuevos horizontes para el teatro. Pero hasta ese momento, las obras de teatro al igual que otras artes y ámbitos de la vida española, fueron prisioneros del régimen.


Bibliografía

 
LA SEXTA COLUMNA. 20-N: 40 Años enterrando a Franco. La Sexta. 20 noviembre, 2015.
http://www.atresplayer.com/television/programas/lasexta-columna/temporada-1/capitulo-126-20-n-aos-enterrando-franco_2015112000437.HTML

EL CULTURAL, Censurado por el franquismo. 30 octubre, 2006.
http://www.elcultural.com/revista/teatro/Censurado-por-el-franquismo/16904

 ATZORI, Chiara.  José María Rodríguez Méndez y la Censura Teatral durante el Franquismo: El caso de "Historia de unos cuantos". http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/aepe/pdf/congreso_43/congreso_43_14.PDF

PERALES, LIZ.  La más completa historia del teatro español del siglo XX. El cultural. 14 agosto, 2015. http://www.elcultural.com/blogs/stanislavblog/2015/08/la-mas-completa-historia-del-teatro-espanol-del-siglo-xx/

IES MONTES BARENES. TEMA 12. El teatro español en la segunda mitad del siglo XX. La dramaturgia de Antonio Buero Vallejo.  http://iesmontesobarenes.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/tema%2012%20El%20teatro%20espa%F1ol%20en%20la%20segunda%20mitad%20del%20siglo%20XX.%20la%20dramaturgia%20de%20A.%20Buero%20vallejo.pdf

 ESPAÑA ES CULTURA. Jesús Campos García. http://www.españaescultura.es/es/artistas_creadores/jesus_campos_garcia.html

 MARTÍN RODRIGO, Inés. <<La colmena>> sin censura descubre al Cela más erótico. ABC. 11 febrero,2014.  http://www.abc.es/cultura/libros/20140207/abci-cela-censura-erotico-colmena-201402071145.HTML